Hoy voy a compartir con vosotras un tutorial que escribi para Craftsy.
Si ya habéis cosido una costura con ángulo, sabéis que puede resultar dificil obtener una esquina perfecta, sin pliegues. Como diseñadora de patrones, siempre es algo complicado poder explicar claramente con un eschema los pasos más complejos como este, por eso un tutorial con foto me parece mejor.
El vestido Malvarosa tiene unas mangas caídas con costuras en ángulo recto, y sé que es un paso que os miedo incluso si el resto del patrón es bastante sencillo.
Os voy a enseñar dos metodos para coser las costuras con ángulo: uno se puede usar con cualquier tela y el otro es más recomendado para telas delicadas o que se deshilan muy fácilmente.
Metodo 1: para telas «normales»
Este metodo es perfecto para la mayoria de telas. Es el más fácil, tiene buenos resultados pero os recomiendo hacer una prueba antes 
4. Con cuidado, cortar el margen en bies hasta la línea de pespunte, o punto de pivot.
Pespuntear hasta el punto de pivot (no pespuntear sobre el «pliegue», las dos líneas de pesunte deben coincidir en la esquina).
Metodo 2: para telas delicadas
En el primer metodo, se corta el margen antes de coser el ángulo por completo. Pero si vais a usar una tela muy fina o que se deshila mucho, os recomiendo usar un trocito de organza para crear un refuerzo.
3. Planchar el organza hacia dentro, doblandole sobre las líneas de pespunte.
Las costuras con ángulo recto se usan a menudo como diseño o estilo, no suelen dar forma como una costura princesa o una pinza. Pero segun la forma del ángulo, más o menos abierto, pueden también dar comodidad y funcionabilidad. ¡Os recomiendo probarlas!